TORRE DE VIVIENDAS

Vivienda colectiva en altura. Almanjayar. Granada.

MEMORIA RESUMEN:
Vivir en altura. Una reflexión donde se definen algunas reglas para poner en relación el acto de habitar con el paisaje y la ciudad periférica. El resultado de la investigación propone unos espacios que; a menor altura de la torre, se tratan desde la sección. Ésta se dilata para paliar el efecto de compresión que supone disponer del resto del volumen «encima» y recibir así más cantidad de luz y poseer más aire al tener menos vistas. Al ganar altura los espacios, ahora tratados desde la horizontalidad, se empiezan a asociar con jardines elevados y entran en relación con el paisaje lejano de la ciudad. La acumulación de viviendas a modo de «tetris» tendrá como fin el de contrarrestar los efectos negativos de las viviendas bajas y reforzar los valores latentes al ganar mayor altura. Surgen espacios horizontales que responden a las vistas lejanas.

Se plantean mediante este sistema una serie de torres conectadas en las que cada vivienda es diferente dependiendo de su situación de altura en la torre y su orientación. Para generar densidad pero con unas cualidades atractivas para los vecinos. En las conexiones entre torres surgen programas comunitarios, así como en las azoteas, dejando el contacto con el suelo para actividades públicas en continuidad con el barrio.

imagen detalle de una maqueta de arquitectura-Serrano + Baquero-Estudio de arquitectura

Dirección
C\Buensuceso n.21 Bajo CP:18002 Granada. España

Teléfono
+34 669848204

Correo electronico
estudio@serranoybaquero.com

logo-login
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.