Paloma Baquero Masats + Juan Antonio Serrano García

Profesores de proyectos arquitectónicos en la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Granada.

Master en Proyectos Arquitectónicos Avanzados por la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid.

Nuestro trabajo explora nuevas formas de habitar, de hacer ciudad y de generar experiencias vinculadas a la memoria y al lugar, investigando la relación entre arquitectura, paisaje y procesos materiales. Tiene la voluntad de ser coherente con el tiempo y el lugar al que pertenece, partiendo a menudo de estrategias de puesta en valor de lo existente que tratan de sacar a la luz elementos de tiempos anteriores con el fin de hacer los lugares comprensibles en el ámbito de las transformaciones urbanas y paisajísticas, ya sea en intervenciones de rehabilitación, nueva planta o interiorismo, abordadas a menudo desde el encuentro entre la tradición y la innovación.

Desde la puesta en uso de un huerto abandonado que recupera lugares anclados en la memoria colectiva de los habitantes, hasta la realización de una tienda de comics que saca a la luz los elementos constructivos de una nave de aperos del siglo XIX oculta en la trama urbana de un barrio residencial, pasando por el desplazamiento y reutilización de 33 vidrios que conservan las resonancias de vidas anteriores o la realización de una vivienda que recrea la atmósfera del paisaje agrícola en el que pasó su infancia el propietario, las obras realizadas persiguen sacar a la luz los valores culturales y sociales de los lugares intervenidos, promoviendo su re-conocimiento. El foco de nuestro trabajo son las personas que lo habitan, por lo que tratamos de llevar al límite sus ideas y generar lugares donde puedan vivir, descansar o trabajar pero también explorar otros niveles de experimentación vinculados al paisaje, los recuerdos o la actividad, como es el caso de una vivienda recientemente terminada en la que conseguimos crear un hábitat donde cuerpo, clima y territorio se integran en una experiencia doméstica compartida, ampliando la noción tradicional de vivienda hacia una dimensión sensorial que diluye los límites físicos de la arquitectura.

Los proyectos del estudio exploran lo local, lo fenomenológico y la tradición constructiva de nuestra comunidad, interviniendo con acciones como el movimiento de tierras, el desplazamiento de material, la demolición de elementos añadidos y la utilización de forma contemporánea de materiales propios como la anea, la cerámica, la cal o la madera, en colaboración con artesanos y artistas de la zona, así como de elementos como el agua, la luz, la tierra, la vegetación o el sonido, valores intangibles específicos de nuestras ciudades y nuestros paisajes.

Entendemos la sostenibilidad como una consideración profunda de los ecosistemas globales pero sobre todo locales, por lo que no es suficiente con trabajar con las certificaciones de sostenibilidad, sino que analizamos el impacto ambiental, económico y también social y cultural. Abordamos este concepto desde parámetros vinculados a la tradición del mediterráneo, como los muros encalados, la ventilación cruzada, la artesanía o el reciclaje de materiales y su proximidad, y también desde otras variables globales que nos permiten crear arquitecturas que reivindican el lugar en el que se ubican pero también pertenecen al tiempo en el que se han creado, superponiéndoles una capa de tecnología e innovación que permite generar proyectos con altos estándares de eficiencia y conciencia medioambiental.

Premios

– Finalista en los premios de arquitectura del Consejo Superior de los Colegios de Arquitectos de España de 2025. ‘Picina con casa’.

– Finalista en los  Premios Room 2025. ‘Picina con casa’.

– Finalista en los Premios Mini 2025. ‘Ciudad de perros’

– Mención honorífica en los Premios de Arquitectura de Andalucía 2024 a la mejor trayectoria emergente.

– 1er premio en la 16 edición de los Premios Nan. ‘Cereal y madera’.

– 2º premio en el I Premio de Arquitectura Kommmerling. 2024

– Seleccionados en la Bienal Española de Arquitectura y Urbanismo de 2023. ‘Viva la Vega’

– 1er premio de Innovación y sostenibilidad en los premios del Colegio de Arquitectos de Granada 2023. ‘Terreno de juegos’

– 1er premio Obra joven en los premios del Colegio de Arquitectos de Granada 2023. ‘Casa desordenada’

– 1er premio Obra residencial en los premios del Colegio de Arquitectos de Granada 2023. ‘Viva la Vega’

– 1.er premio en WORLD ARQUITECTURE AWARDS 2023. ‘Viva la Vega’

– Mención de honor en los Premios Tac. ‘Aljibe’

– 2º premio Hispalyt arquitectura de ladrillo 2022. ‘Viva la Vega’

– Mención honorífica en los Premios de Arquitectura de Andalucía 2022 a la mejor trayectoria emergente.

– Mención en premios Technal 2021. ‘Viva la Vega’

– 1.er premio AIT 2020. ‘Casa desordenada’

– 1.er premio APLUS 2019. ‘Colono’

– Finalista en los XI premios Porcelanosa. ‘Colono’

– Seleccionados en FACtual 2018. Fundacion de Arquitectura Contemporánea.

– 1.er premio 2A Europa categoría ‘Old&New’. ‘Casa desordenada’

– 1.er premio 2A Europa categoría ‘Interior architecture’. ‘Terreno de juegos’

– 2º premio 2A Europa categoría ‘Urban architecture’.  ‘Viaje al interior de un huerto’

– 1.er premio Arquia Próxima VI. ‘Si estas paredes hablasen’

– Seleccionados en la Bienal de Venecia de 2019, pabellón español. ‘Atlas de paisajes vulnerables’

– Finalistas en los premios FAD 2018. ‘Si estas paredes hablasen’

– Finalistas en los premios FAD 2018. ‘Orquídeas y escaleras’

– Finalistas en los X premios Porcelanosa. ‘Casa desordenada’

– Finalistas en los premios LAMP 2017. ‘Si estas paredes hablasen’.

– Seleccionados en la Bienal Iberoamericana de Diseño de 2016. ‘Terreno de juegos’

– Seleccionados en FACtual 2016. Fundacion de Arquitectura Contemporánea.

– Premiados en el concurso Unfinished – Bienal de Arquitectura de Venecia. ‘El patio tras el incendio’

– Seleccionados en la V edición de los premios Arquia Próxima. ‘Ecos de un pasado industrial’

– Seleccionados en la V edición de los premios Arquia Próxima. ‘La casa de los Siete Suelos’

– Premiados en la V edición de los premios Arquia Próxima. ‘Terreno de juegos’

– Seleccionados en la XIII Bienal Española de Arquitectura y Urbanismo. ‘Viaje al interior de un huerto’

– Finalistas del concurso de Rehabilitación de la antigua fábrica de Clesa de Alejandro de la Sota. ‘Hoy son los contenedores y abogamos por ellos’

– 2º Premio Internacional. EUROPAN 13. Feldafing (Alemania)

– Finalistas premio Internacional. EUROPAN 13. St. Polten (Austria)

– 1.er premio en la 16ª Ed. del Premio Internacional Beyond Building Construmat.  ‘Viaje al interior de un huerto’

– Seleccionados en la 8ª Ed. de la Bienal Internacional de Paisaje. ‘Viaje al interior de un huerto’

– Catalogados en la 4ª Edición de los premios Arquia Próxima – Obra nueva. ‘Ciudad de perros’

– Catalogados en la 4ª Edición de los premios Arquia Próxima – Ciudad y Territorio. ‘Viaje al interior de un huerto’

– Catalogados en la 4ª Edición de los premios Arquia Próxima – Interiorismo y Rehabilitación. ‘33 Vidrios Desplazados’

– 4º Premio Internacional. Nueva Biblioteca en un parque de Briosco, Italia. ‘Balcón al paisaje’

– Seleccionados en la VI edición de los Premios de Arquitectura Enor. ‘Viaje al interior de un huerto’

– Mención Especial. Concurso Internacional de rehabilitación del mercado de Roquetas de Mar. ‘El mercado sale a la luz’

– 2º premio Internacional. Concurso para la recualificación del mercado de Ischia, Italia. ‘La isla sin tiempo’

– 2º premio II Premios del Diseño en Andalucía 2014 en la categoría ‘Espacio’. ‘Escaparate Horizontal’

– 1.er premio PR Arquitectura e Interiorismo. ‘Escaparate Horizontal’

– 3º Premio Internacional. Nuevo centro cultural en Reinosa. ‘Una casa para todos’

– 2º Premio Internacional. EUROPAN 12. Couvet. ‘Wood de Travers’

– 2º Premio APLUS en la categoría de mejor proyecto de Arquitectura Sostenible. ‘33 Vidrios Desplazados’

– Finalistas Premios Lamp Lighting Solutions 2013. ‘33 Vidrios Desplazados’

– 2º Premio Internacional. LA&W Arquideas. ‘La energía de un viñedo’

– Premiados en la 3ª Edición de los premios Arquia Próxima. ‘Escaparate Horizontal’

– 1.er Premio Internacional. EUROPAN 11. Emplazamiento: Leeuwarden. ‘Nieu’water’garden’

– 1.er Premio Internacional. EUROPAN 11. Emplazamiento: San Bartolomé. ‘Geología Rurbana’

– 2º Premio Internacional BIARCH. ‘La energía de un viñedo’

– 1º Premio Internacional. Concurso Fassa-Bortolo. Universidad de Ferrara. ‘La energía de un viñedo’

– 2º Premio Nacional. Concurso Ibérico de Arquitectura Pladur’09. ‘Big Pladur Bang’

– 1.er Premio Local. Concurso Ibérico de Arquitectura Pladur’09. ‘Big Pladur Bang’

– 1.er Premio Nacional. Concurso Ibérico de Arquitectura Pladur’08. ‘Que le contó la muralla al bosque’

– 1.er Premio Local. Concurso Ibérico de Arquitectura Pladur’08. ‘Que le contó la muralla al bosque’

– 1.er Premio Local. Concurso de la UGR Alonso Cano. ‘Entre las cuerdas’.

– 2º Premio Nacional. Concurso Ibérico de Arquitectura Pladur’07. ‘De canto’

– 1.er Premio Local. Concurso Ibérico de Arquitectura Pladur’07. ‘De canto’.

– 2º Premio Nacional. Premios de la Fundación Polanco-Enri (Colegio de Arquitectos de Cádiz). ‘Slice house’

– Actualmente: Profesores de proyectos arquitectónicos en la Escuela técnica superior de arquitectura de granada.

– 02/2019: Invitados como Jury de proyectos por la Universidad de Cornell. Texas Tech University, en la clase tutorizada por Ángel Martínez García-Posada. Sevilla. 

– 2017/2018: Profesores dentro del Proyecto de Innovación Docente ‘Intercambio ETSAG’ de la Universidad de Granada. Talleres ‘InDesign’ e ‘Illustrator’. 

– 2016/2017: Profesores dentro del Proyecto de Innovación Docente ‘Intercambio ETSAG’ de la Universidad de Granada. Talleres ‘InDesign’ e ‘Illustrator’. 

– 2015/2016: Profesores dentro del Proyecto de Innovación Docente ‘Intercambio ETSAG’ de la Universidad de Granada. Talleres ‘InDesign’ e ‘Illustrator’. 

– 2014/2015: Profesores dentro del Proyecto de Innovación Docente ‘Intercambio ETSAG’ de la Universidad de Granada. Talleres ‘InDesign’ e ‘Illustrator’. 

– 2013/2014: Profesores dentro del Proyecto de Innovación Docente ‘Intercambio ETSAG’ de la Universidad de Granada. Talleres ‘InDesign’ e ‘Illustrator’. 

– 2012/2013: Profesores dentro del Proyecto de Innovación Docente ‘Intercambio ETSAG’ de la Universidad de Granada. Taller ‘InDesign + Maquetación y presentación de Proyectos Arquitectónicos’. 

– 2011/2012: Serrano. Profesor ayudante en la ETSAM, en las clases de proyectos 4 y 5 del catedrático Alberto Campo Baeza. 

– 2011/2012: Baquero. Profesora ayudante en la ETSAM, en las clases de proyectos 8 y 9 de Álvaro Soto y Javier Maroto.

– Doctorandos en la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Granada. 

– 2014: Integrantes del Grupo de Investigación CEI Bio-TIC en el proyecto I+D+i: PATRIMONIO Y PAISAJE CULTURAL. Revalorización de la identidad histórica y cultural de la Dehesa del Generalife de la Alhambra: Instrumentos de registro y procesos de reconocimiento (P_CP_09). Investigadores principales: Juan Domingo Santos y Mª Mar Villafranca Jiménez. –

– 2012: Docentes en el Proyecto de Innovación Docente PID-14/44, organizado por la Subdirección de Estudiantes y Extensión Universitaria de la ETSAG.

– 02/2019: Project Strategies. Charla en Texas Tech University Center en Sevilla. 

– 01/2019: El jadín secreto de Luis barragán. Ponencia en congreso Internacional Cultura y Ciudad. 

– 01/2019: Recuerdos de una escalera. Experiencias domésticas desplazadas en la obra de Siza. Ponencia en congreso Internacional Cultura y Ciudad. 

– 11/2018: Serrano+Baquero 2018. Charla en Roca Barcelona Gallery en el contexto de Factual 2018. Fundacion de arquitectura contemporánea. 

– 04/2017: 7 años. Conferencia y mesa rendonda en la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Granada. Ciclo Arquitectos Made in Granada I. 

– 03/2017: Serrano+Baquero 2017. Charla en la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Málaga dentro del ciclo ‘FACtual’, organizado por la Fundación de Arquitectura Contemporánea. 

– 12/2016: El presente de las cosas pasadas. Ponencia en la Bienal Internacional de Patrimonio. – 12/2016: Atlas de paisajes vulnerables. Ponencia en la Bienal Internacional de Patrimonio. 

– 04/2016: Serrano+Baquero 2016. Charla en la Escuela Andaluza de Arquitectura e Ingeniería. Workshop docente de proyectos. 

– 02/2016: Eurowinners. Charla en el Colegio Oficial de Arquitectos de Jaen. 

– 01/2016: Hoy son los contenedores. Exposición en el COAM de proyectos finalistas del concurso Internacional de Rehabilitación de la antigua fábrica de Clesa de Alejandro de la Sota. 

– 12/2015: Serrano+Baquero. Charla en la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Granada. ETSAG. Segunda Jornada de Debate Arquitectos Noveles. 

– 06/2015: El presente de las cosas pasadas. Charla en la Scuola di Architettura Civile. Politecnico di Milano. 

– 01/2015: Serrano+Baquero 2015. Charla en la ETSAS. Clases de Proyectos de Juanjo López de la Cruz, Ángel Martínez García-Posada, Ricardo Alario y Thilo Gumbch. 

– 12/2014: Escaparate Horizontal. Exposición en el COAM dentro del ‘Ciclo Paréntesis: Nuestra Primera Obra’, comisariado por Paula García-Masedo y Gonzalo Pardo. 

– 12/2014: Serrano+Baquero. Master Class en el Metropolitan Design Lab de Málaga dentro del ciclo ‘Arquitecturas de Interiores y Otras Experiencias’ 

– 11/2014: Serrano+Baquero 2015. Charla en la Escuela Superior de Arte y Diseño de Andalucía. Clase de Proyectos de Luis Miguel Ruiz Avilés. 

– 10/2014: 33 vidrios desplazados. Exposición en el Centro Andaluz de Arte Contemporáneo, Sevilla, dentro de la exposición ARQUITECTURA DISPUESTA: Preposiciones cotidianas. 

– 09/2014: Viaje al interior de un huerto. Exposición en el COAC dentro de la exposición de proyectos seleccionados en la 8ª Edición del premio Internacional de paisaje Rosa Barba. 

– 01/2014: Estrategias de proyecto en intervenciones urbanas. Charla en la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Beira Interior. 

– 11/2013: Serrano+Baquero 2014. Charla en la ETSAG. Clase de proyectos V de Antonio Jiménez Torrecillas. 

– 04/2013: Desplazamientos. Charla en el CAC. Centro de Arte Contemporáneo de Málaga dentro del Pechakucha Night vol.5 

– 02/2013: 33 vidrios desplazados. Charla en el Teatro Cómico Principal de Córdoba dentro del Pechakucha Night Córdoba vol.1 

– 02/2013: Terceras oportunidades. Charla en la sala Imagina Club de Cádiz dentro del Pechakucha Night Cádiz vol.2 

– 01/2013: Memoria actualizada. Charla en la sala Pigiama de Valladolid dentro del Pechakucha Night Valladolid vol.1 

– 12/2012: Atlas de paisajes vulnerables. Charla en la ETSAG dentro del marco del Laboratorio de Territorios en Transformación. Investigador principal: Juan Domingo Santos 

– 12/2012: Mapas para orientarse en el espesor del territorio. Charla en el Centro Carlos Santamaría de San Sebastián dentro del marco del congreso EQUIciuDAD 2012. 

– 11/2012: Escaparate Horizontal.Charla en la Central de Diseño del Matadero de Madrid. Cuarto encuentro de enseñanza y diseño. Bienal Iberoamericana de Diseño de 2012. 

– 11/2012: Cuánto pesa la Entropía. Charla en la Central de Diseño del Matadero de Madrid. Cuarto encuentro de enseñanza y diseño. Bienal Iberoamericana de Diseño de 2012. 

– 11/2012: Geología Rurbana. Charla en el Círculo de Bellas Artes de Madrid dentro del marco de exposiciones de los ganadores del EUROPAN 11 España. 

– 10/2012: La Energía del paisaje. Charla en las Bodegas Viña Real, Logroño, con motivo del premio ARQUIDEAS LA&W 

– 10/2012: Escaparate Horizontal. Charla en el Museo de Bellas Artes de A Coruña dentro del marco del III Foro Arquia/Próxima 2012: Nuevos Formatos. 

– 09/2012: El Lugar de la infraestructuras en la ciudad. Presentación de Tesis Fin de Máster en la ETSAM. 

– 09/2012: Atlas de los paisajes enterrados. Presentación de Tesis Fin de Máster en la ETSAM. 

– 09/2012: Re-Des-Cubriendo Lorca. Exposición en la Escuela de Arquitectura de Oporto. 

– 09/2012: What time are París Arcades. Ponencia dentro del congreso EURAU en la Escuela de Arquitectura de Oporto. 

– 09/2012: Re-Dis-Covering Lorca. Ponencia dentro del congreso EURAU en la Escuela de Arquitectura de Oporto. 

– 12/2011: Geología Rurbana. Ponencia en el Ministerio de Vivienda de Madrid, dentro del marco de exposiciones de los ganadores del EUROPAN 11. 

– 11/2011: Escaparate Horizontal. Exposición en las Arquerías de los Nuevos Ministerios de Madrid. Bienal de Arquitectura (BEAU XI). 

– 05/2011: La Energía del paisaje. Exposición en el C.O.A de Cataluña por el 2º Premio Internacional del primer concurso BIARCH. 

– 07/2010: The energy of the landscape. Charla en la ETSA de Ferrara, dentro del ciclo ‘Arquitectura para un territorio sostenible’ comisionado por el profesor Thomas Herzog. 

– 06/2010: Habitar un paisaje. Exposición en la sala Crucezero. Muestra de Proyectos Fin de Carrera de Bellas artes y Arquitectura de la Universidad de Granada. 

– 09/2009: La Energía del paisaje. Exposición en la Escuela de Organización Industrial de Sevilla. Primer premio en la categoría de Arquitectura e Industria de los Premios DETEA 2009. 

– 05/2009: Pladur BANG. Exposición en el hotel Ritz de Madrid. Concurso Ibérico de soluciones constructivas Pladur XVIII Edición. 

– 05/2008: Qué le contó la muralla al bosque. Exposición en el hotel Ritz de Madrid. Primer Premio del Concurso Ibérico de soluciones constructivas Pladur XVII Edición. 

– 05/2008: El festín de las termitas. Exposición en el Crucero del Hospital Real de Granada. Premios Alonso Cano UGR. 

– 01/2008: Bosque Lumínico. Exposición en el Ministerio de Educación de Chile. 

– 06/2007: Grattacielo a immagine e somiglianza. Exposición en el Teatro Studio de Scandicci en Florencia. Universidad de Florencia. 

– 05/2007: De Canto. Exposición en el hotel Ritz de Madrid. Concurso Ibérico de soluciones constructivas Pladur XVI Edición. Junto a José Francisco García Sánchez. 

– 05/2007: Entre las cuerdas. Exposición en el Crucero del Hospital Real de Granada. Premios Alonso Cano UGR. Junto a José Francisco García Sánchez. 

– 04/2005: Nuevo Asentamiento en Carchuna. Exposición en el Colegio Oficial de Arquitectos de Almería. Dentro del ciclo Ciudad y Paisaje. Junto a José Francisco García Sánchez.

Dirección
C\Buensuceso n.21 Bajo CP:18002 Granada. España

Teléfono
+34 669848204

Correo electrónico
estudio@serranoybaquero.com

logo-login
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.